Escapada a León: guía práctica para descubrir lo mejor de la ciudad

Si estás planeando una escapada a León, prepárate para enamorarte de una ciudad que combina historia, arte y gastronomía de forma única. Situada en el noroeste de España, León es perfecta tanto para una escapada de fin de semana como para una parada dentro de una ruta por el norte de España.

Esta joya ofrece monumentos imponentes, calles con encanto y una tradición culinaria que hará que quieras volver. Pero una escapada a León es mucho más que perderse por una ciudad llena de historia y encanto. No hay que olvidar los magníficos lugares que se pueden visitar desde allí, como Astorga, la Cueva de Valporquero o Riaño, con sus impresionantes “fiordos leoneses”. Si quieres verlo todo, te lo muestro en mi cuenta de Instagram @lomejordeviajar.

Escapada a León
Escapada a León – Turismo León

Puedes incluir tu visita a León y sus alrededores en una ruta del Camino de Santiago, un viaje gastronómico por Castilla y León o un tour cultural por el norte del país. Pero aquí lo que te voy a contar yo es mi escapada de 4 días a León, empezando con este artículo sobre todo lo que hay que ver en la ciudad de León y algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo el viaje.

Cómo llegar a León

Planificar tu escapada a León es muy fácil gracias a su buena conexión por aire, tren y carretera.

En avión

El Aeropuerto de León (LEN) está a solo 6 km del centro y tiene conexiones regulares con Madrid y Barcelona.

Nosotros volamos con Iberia Regional Air Nostrum desde Barcelona. El vuelo duró 1.30h aprox. y con un horario muy conveniente: llegamos a primera hora de la mañana y el día de regreso salía última hora de la tarde, lo que nos permitió aprovechar muy bien todos los días del viaje.

También puedes volar a Valladolid (opciones muy limitadas) o Asturias y continuar en coche o tren (1,5-2 horas). Encuentra aquí las mejores ofertas para volar a León.

Cómo llegar  en avión
Aeropuerto de León ©Lo Mejor de Viajar

En tren

El tren es una opción rápida y cómoda para tu escapada. A la estación de León llegan trenes AVE y Alvia desde Madrid en poco más de 2 horas, además existen también otras conexiones con Gijón, Santiago o Valladolid.

En coche

Si prefieres viajar por carretera, León se encuentra en un punto estratégico por lo que es parada ideal en una ruta por el noroeste peninsular.

Un consejo: no te olvides de contratar tu Seguro de Viaje con un descuento del 5% aquí. Te cubrirá imprevistos, cancelaciones o asistencia médica.

Dónde alojarse en León

Durante tu escapada a León, alojarte en una buena zona marcará la diferencia. La ciudad es compacta y se puede recorrer fácilmente a pie, pero aquí te dejo algunas de las mejores zonas:

  • Centro histórico: ideal para quienes quieren estar cerca de todo. Hoteles boutique, apartamentos y hostales con vistas a la Catedral.
  • Barrio Húmedo y Barrio Romántico: perfectos si buscas tapas, ambiente y vida nocturna.
  • Zona de San Marcos o Avenida de los Cubos: más tranquilas, pero muy bien ubicadas.

Un consejo: reserva con tiempo alojamiento en León, sobre todo si coincide con Semana Santa o verano, ya que son temporadas muy demandadas.

¿Cuándo viajar a León?

El clima en León es continental, con inviernos fríos y veranos cálidos. La mejor época para tu escapada a León es la primavera o el otoño, cuando las temperaturas son suaves y la ciudad luce especialmente bonita.

Viajar en verano a León también es una buena opción, pero recuerda adecuar tu equipaje a la climatología para llevar ropa fresca y que transpire de día y algo de abrigo ligero por si de noche refresca.

¿Solo puedes viajar en invierno? No lo dudes ¡León merece la pena los 365 días del año! eso sí lleva ropa de abrigo y viste por capas.

Qué ver en León: lugares imprescindibles

En una escapada de dos o tres días, puedes recorrer sus principales monumentos sin prisas.

1. Catedral de León

La Catedral de León, o Pulchra Leonina, es una joya del gótico europeo. Pero lo que más destaca es por sus más de 1.800 metros cuadrados de vitrales la convierten en una de las catedrales con mayor superficie de vidrieras medievales del mundo.

Las vidrieras medievales son importantes porque son los libros ilustrados sobre historias bíblicas y morales. Para entenderlas, hay que tener en cuenta que leen de abajo hacia arriba: la parte inferior muestra las escenas más terrenales o el inicio de una historia y a medida que subes la vista, las escenas se vuelven más espirituales o divinas.

Escapada a León
Fachada Catedral de León © Turismo León
Vidrieras de la Catedral
Vidrieras de la Catedral de León ©Lo Mejor de Viajar

2. Basílica de San Isidoro

Un imprescindible en tu escapada a León es el Museo de la Real Colegiata de San Isidoro, que guarda verdaderos tesoros.

Algunos de los tesoros más imprescindibles del museo son (aunque te aseguro que hay muchos más objetos interesantes que ver en el recorrido por este museo):

1. El Cáliz de Doña Urraca, una de las piezas más valiosas del museo. está formado por dos copas de ónice oriental unidas por una estructura de oro y piedras preciosas (zafiros, amatistas, esmeraldas y perlas).

2. El Baúl de las Reliquias o Arca del Tesoro, de madera recubierto de hierro, que servía para guardar y proteger las reliquias más valiosas.

3. El Pendón de San Isidoro, que representa el poder y la identidad del antiguo Reino de León, cuna de la monarquía hispánica.

4. El Gallo de cobre dorado que durante siglos sirvió como veleta y emblema protector.

5. Dentro de la biblioteca del Real Colegiata de San Isidoro se conservan más de un millar de volúmenes antiguos y casi trescientos incunables. Es en una de las bibliotecas más valiosas de España.

6. El Panteón Real de San Isidro es conocido como la “Capilla Sixtina del arte románico”, por sus pinturas murales y sus bóvedas cubiertas de colores vivos que narran escenas del Antiguo y Nueva Testamento, como el Calendario Agrícola, la Anunciación de los pastores o el Juicio Final.

3. Casa Botines

La Casa Botines es una de las 3 únicas obras que el arquitecto Antoni Gaudí realizó fuera de Catalunya y uno de los lugares imperdibles que ver durante tu escapada a León. El edificio se diseñó como almacén comercial de tejidos y vivienda. La fachada es de estilo neogótico con influencias modernistas y destaca la estatua de Sant Jordi matando al Dragón.

Casa Botines
Casa Botines – Turismo León

Años después el edificio pasó a manos del Banco Hispano Americano y hoy en día la Casa Botines es un museo dedicado a Gaudí, el modernismo y obra en León.

Durante la visita, podrás recorrer la antigua tienda de tejidos y que después fue banco, y algunas de las viviendas; y podrás ver maquetas, objetos personales del arquitecto y de quienes vivieron en este edificio; además de disfrutar de exposiciones de arte y otras expos temporales.

¡No te olvides de saludar a Antoni Gaudí cuando visites Casa Botines, te está esperando!

4. Calle Ancha

Desde allí parte la Calle Ancha, arteria principal del casco antiguo de León, y una de las calles más comerciales y emblemáticas de la ciudad.

5. Palacio de los Guzmanes

Frente a la Casa Botines, el Palacio de los Guzmanes es un elegante edificio renacentista concebido como residencia señorial para la familia de los Guzmanes, una de las más influyentes del Reino de León. Destaca por su fachada de piedra y por su elegante patio interior.

Actualmente alberga la Diputación Provincial de León y puede visitarse parcialmente, una visita que te recomiendo ya que es un edificio lleno de historia. Infórmate sobre las visitas al Palacio de los Guzmanes aquí.

Palacio de los Guzmanes
Palacio de los Guzmanes ©Lo Mejor de Viajar

6. Murallas romanas

Las murallas romanas de León rodeaban el antiguo campamento militar aún conservan tramos visibles. Paseando junto a la muralla destacan las torres semicirculares – los llamados cubos – que reforzaban las antiguas defensas romanas y que permiten imaginar cómo era la ciudad amurallada que dio origen al León actual.

Aunque la romana no es la única muralla de León. En la Edad Media, la ciudad creció y se levantaron las murallas medievales para proteger los nuevos barrios que se habían ido creando fuera de ese campamento romano inicial.

Murallas romanas
Murallas de Leon – Los Cubos ©Lo Mejor de Viajar

7. Barrio Húmedo y la Plaza del Grano

Durante tu escapada a León, no dejes de visitar el Barrio Húmedo, una de las zonas más animadas de la ciudad, situada en el corazón del casco antiguo.

Piérdete por sus calles empedradas, llenas de bares y tabernas donde degustar la tradicional cocina leonesa – más abajo te recomiendo algunos restaurantes para comer en León ¡sigue leyendo! – hasta llegar a la Plaza del Grano, una de las más fotogénicas de León, un lugar perfecto también para tomar algo al aire libre si el tiempo acompaña.

Escapada a León
Plaza del Grano en León ©Lo Mejor de Viajar

8. Plaza Mayor

La Plaza Mayor de León está rodeada de edificios históricos y soportales con gran tradición de mercados, celebraciones y actos públicos. Es un lugar muy animado también, en la que destaca la estatua de Ordoño II, fundador de la ciudad.

Dónde comer durante tu escapada a León

La gastronomía leonesa es uno de los grandes atractivos de cualquier escapada. Tapas abundantes, productos locales y vinos DO León son protagonistas.

¿Sabías que en los bares y tabernas de León se puede disfrutar de la tradición leonesa de degustar tapas gratuitas con cada consumición?

Algunos restaurantes recomendables donde comer lo mejor de la cocina de León son los siguientes:

Casa Ezequiel

Un clásico leonés donde degustar la mejor cecina de León, embutidos caseros y platos tradicionales. Y si te quieres llevar un «souvenir» este es el mejor lugar para comprar sus productos y llevártelos a casa.

Racimo de Oro

Restaurante de cocina local con un ambiente acogedor y una excelente relación calidad-precio. La sopa de ajo leonesa que comí en Racimo de Oro fue de lo mejor de todo el viaje.

El Camarote de la Catedral

En la azotea del Hotel Camarote se encuentra este restaurante con cocina moderna y unas vistas espectaculares a la Catedral, ideal para una cena especial. Nos encantó tanto por la calidad de la comida como por esa imagen de postal.

Cueva Los Poinos

Una opción diferente para cerrar tu escapada a León. Este restaurante, ubicado en una cueva a unos 20 minutos en coche de la ciudad, ofrece una experiencia única con platos tradicionales, ambiente rústico y un encanto especial. Perfecto para una cena típica leonesa en un entorno singular.

¡No te vayas sin probar la cecina de León, la morcilla, el cocido leonés y la sopa de ajo!

¿Dónde correr en León?

Si quieres correr y quemar lo disfrutado de la gastronomía leonesa, o simplemente pasear y hacer una buena digestión, un plan perfecto es recorrer el paseo a lo largo del río Bernesga, que atraviesa la ciudad ofreciendo un recorrido tranquilo y relajante entre áreas verdes y zonas peatonales.

Además puedes visitar el Convento de San Marcos (si vas corriendo como yo, quizás no es la mejor idea, pero paseando sí. Hoy en día funciona como parador y museo.

¿Y qué más hacer en un viaje a León?

Además de visitar la ciudad de León, si vas a estar unos 3 o 4 días por la zona también puedes aprovechar para visitar la Cueva de Valporquero, Coladilla, Sabero con su pasado minero, Astorga con su imponente catedral y Riaño, famoso por sus «Fiordos Leoneses».

¡Te lo cuento todo en el próximo artículo!

Escapada a León en el mapa

Disfruta de León sin prisas

Ya sea una escapada de fin de semana o una parada en tu ruta por el norte de España, León te conquistará por su historia, su ambiente y su autenticidad. Una ciudad que invita a quedarse… o a volver.

5/5 - (1 voto)

Deja un comentario