Si estás disfrutando de una escapada a León, cerca de la ciudad puedes encontrar lugares muy interesantes para visitar: desde cuevas subterráneas y pueblos con encanto hasta impresionantes paisajes de montaña o ciudades con un rico patrimonio. Hay muchas excursiones cerca de León perfectas para hacer en un día o combinar con tu visita de la ciudad.
En este artículo encontrarás 4 excursiones que hacer cerca de León y toda la información práctica que necesitas saber para disfrutar al máximo de tu viaje: distancia, qué ver, dónde comer, etc.
Si también necesitas organizar tus visitas por León no te pierdas el artículo que complementa a este: Qué ver en León, guía práctica para descubrir lo mejor de la ciudad.

Y en mi cuenta de Instagram @LoMejordeViajar, puedes ver mi Escapada a León de 4 días ¡una imagen vale más que mil palabras!
1. Cueva de Valporquero y Coladilla
Una de las excursiones desde León más recomendadas es la Cueva de Valporquero, situada a unos 50 kilómetros al norte (aproximadamente una hora en coche). Es uno de los tesoros naturales más espectaculares de León, famosa por sus impresionantes formaciones de estalactitas, estalagmitas y rutas subterráneas.
Se visita con un tour guiado que dura aproximadamente 1 hora y se recorren diferentes galerías y salas como la Gran Rotonda, las Hadas, pequeñas Maravillas, Maravillas, la Columna Solitaria, el Cementerio Estalactítico o la Gran Avenida, todas con explicaciones detalladas sobre su formación. ¡Es una experiencia única!


Muy cerca de la Cueva de Valporquero se encuentra Coladilla, un pequeño pueblo típico leonés ideal para completar la excursión. Aquí puedes visitar la Quesería Artesanal de Coladilla, donde elaboran quesos y mantequilla de forma tradicional, ¡y unos helados deliciosos!
Para comer, te recomiendo La Rinconada, también en Coladilla (localización aquí), un restaurante acogedor donde disfrutar de platos caseros elaborados con productos de la zona. Entre sus especialidades destacan el pollo asado, la cecina y los embutidos y los postres caseros.
Consejo: si dispones de todo el día, esta excursión desde León que combina la Cueva de Valporquero con la visita a Coladilla y una comida en La Rinconada es ideal para amantes de la naturaleza y la buena gastronomía.


2. Museo de la Siderurgia y la Minería en Sabero
A 60 kilómetros de León (unos 50 minutos en coche) se encuentra Sabero, un valle rodeado de montañas lleno de historia ligada a la minería del carbón y a la siderurgia.
Hoy en día en Sabero se puede visitar el Museo de la Siderurgia y la Minería, ubicado en la antigua fábrica de San Blas, que conserva y difunde el legado industrial de cuando la actividad siderúrgica y la extracción de carbón se convirtieron en el motor económico y social del valle, generando empleo y atrayendo población.
El Museo de la Siderurgia y la Minería ocupa el edificio de una antigua ferrería, conocido como la Catedral del Hierro. En el museo podrás conocer la historia minera, el peso que tuvo el carbón y el hierro en la economía leonesa, y cómo era la vida de los trabajadores, gente local y muchos de fuera, que llegaron a Sabero buscando trabajo y un buen futuro para ellos y sus familias.
Consejo: aunque puedes hacer la excursión a Sabero desde León en medio día, te aconsejo combinar la visita de las Cuevas de Valporquero, Coladilla y el Museo de la Siderurgia y la Minería, para hacer la jornada más completa. ¡Naturaleza e historia en un mismo día!


3. Astorga y Castrillo de los Polvazares
A unos 50 kilómetros de León (unos 40 minutos en coche) se encuentra Astorga, conocida principalmente por su Palacio Episcopal, diseñado por Antonio Gaudí y la Catedral de Santa María, con su impresionante fachada.
El Palacio Episcopal de Astorga, es una auténtica joya del modernismo y uno de los tres edificios que Gaudí construyó fuera de Cataluña junto con El Capricho en Comillas (Santander) y la Casa Botines que puedes visitar durante tu Escapada a León.
La Catedral de Astorga fusiona estilos gótico, renacimiento y barroco y junto a ella se encuentra el Museo Catedralicio, en el que se conservan piezas de arte sacro, manuscritos, tapices, esculturas y orfebrería.


El Ayuntamiento es una de las construcciones más emblemáticas de Astorga. En lo alto destacan el reloj y los famosos maragatos Juan Zancuda y Colasa, dos autómatas que, vestidos con el traje típico de la comarca, golpean la campana para dar las horas y son todo un símbolo entrañable de la ciudad
Pasear por el casco histórico de Astorga te permitirá descubrir restos de murallas romanas, plazas animadas y tiendas donde comprar dulces típicos como las mantecadas o los hojaldres.


A solo 6 kilómetros de Astorga se encuentra Castrillo de los Polvazares, un pueblo muy pintoresco con sus calles empedradas y sus tradicionales casas de piedra
Aquí no solo se viene a pasear, también te recomiendo comer en el Restaurante Juan Andrés, famoso por servir uno de los mejores cocidos maragatos de la región. Este plato, que se sirve al revés (primero las carnes, luego los garbanzos y finalmente la sopa), es una experiencia gastronómica auténtica de la tradición maragata.
Consejo: visita Astorga por la mañana y Castrillo de los Polvazares al mediodía para disfrutar del cocido maragato. Es una de las excursiones desde León más populares entre locales y visitantes.


4. Los Fiordos Leoneses y Riaño
En Riaño, situado a unos 100 kilómetros de León (alrededor de una hora y media en coche), el embalse conocido como los Fiordos Leoneses por sus aguas azuladas y las montañas que las rodean, que recuerdan a los paisajes nórdicos.
Para disfrutar de las vistas, existen varias rutas de senderismo, pero lo mejor es adentrarse en el paisaje a bordo de uno de los barcos que salen del puerto deportivo para disfrutar del entorno. La excursión dura alrededor de una hora y puedes ver horarios, precios y reservar tu plaza en esta web.


Para comer, nada mejor que hacerlo en el Restaurante Los Molinos, famoso por sus carnes a la brasa, pero sobre todo por sus grandes cachopos. ¡Te aseguro que con hambre no te vas a quedar!
Consejo: lleva calzado cómodo y una chaqueta, incluso en verano, ya que el clima en la montaña puede cambiar rápidamente.

Consejos para organizar tus excursiones cerca de León
- Alquila un coche si no dispones de vehículo propio ya que muchos de estos lugares es complicado llegar en transporte público, por distancia o frecuencia.
- Otra opción es dejarse llevar y contratar las excursiones con salida desde León:
- Planifica el día completo, especialmente para las excursiones que combinan naturaleza y gastronomía, como Valporquero o Riaño.
- Consulta horarios de visitas en museos y reserva las entradas a la cueva o barco con antelación, ya que algunos tienen aforo limitado o días de cierre.
- Viaja con tranquilidad: contrata tu seguro de viaje aquí con 5% de descuento.
- Disfruta sin prisas: parte del encanto de las excursiones cerca de León está en disfrutar con calma de la comida y del paisaje.